Ingredientes de para nuestro pollo con puerro:

  • 1 puerro grande
  • 1 cebolla
  • 3 zanahorias
  • 2 ramas de apio
  • Tomillo seco
  • Una hoja de laurel
  • Sal
  • Pimienta negra
  • 1/2 litro de caldo de pollo o verduras
  • Aceite de oliva virgen

1 kilo de pollo troceado, en este caso lo deshuesamos y con las carcasas hicimos un caldo

Perejil, cilantro, cebolleta o cebollino para decorar y acompañar.

Elaboración:

Lo primero que hicimos fue salpimentar dorar los taquitos de pollo con un poco de aceite de oliva virgen. Una vez doradito, sacamos y en esa misma sartén hicimos una Mirepoix con el apio, la cebolla las zanahorias y el puerro, sofrito a fuego lento con dos cucharadas de aceite de oliva virgen extra. Añadimos el tomillo hasta que sacó su aroma.

Les pongo una foto de nuestra olla de cocción lenta, el recipiente donde cocinamos es de cerámica. Estas ollas ya se venden en cualquier tienda de electrodomésticos, seguro que FIRPE las tiene.

Pasamos todo el conjunto a nuestra olla de cocción lenta, añadimos la hoja de laurel, el caldo y programamos a temperatura baja 4 horas de cocción.

Nos quedó el pollo que se deshace en la boca como la mantequilla, una delicia.

Si no tienes olla de cocción lenta, podemos hacerlo en un caldero con su tapa, a fuego bajito o en la olla a presión.

Esta receta está abierta a un montón de variaciones, le podemos añadir unas arvejas (guisantes), unas habichuelas (judías verdes), anacardos tostados, almendras, dátiles u orejones y le darán un toque muy oriental, bubangos (calabacín), setas o champiñones … ¿qué más se te ocurre?

ya que guisamos en la olla de cocción lenta, hemos aprovechado y envasamos varias raciones que tenemos ya en el congelador.

Hoy acompañamos este delicioso y suave guiso con un arroz integral de grano corto que cocinamos en nuestro caldo de pollo, que estaba tan sabroso que no necesitó ni sal. Le picamos perejil, adornamos con una ramita y familia feliz, almuerzo delicioso y sobremesa llena de humor.

Podemos acompañar este pollo con pasta, papitas asadas al horno en cuadritos, papilla, papas guisadas, quinoa, mijo, cus cus ….

El pollo lo compramos en Pollería Lucía, del Mercado de Santa Cruz, ellas nos deshuesan los pollos y los cortan como necesitemos y con los huesitos hemos hecho el súper caldo que te detallaremos en un siguiente post.

Así colaboramos con la pequeña empresa, no todo va a ser supermercado.

Ahora más que nunca debemos apoyar en lo posible a los pequeños, que son (somos) los más vulnerables económicamente, a nuestra agricultura y consumir productos de cercanía y de temporada … esperemos que esta crisis nos haga tener más conciencia de ello y que perdure en el tiempo.

Este tipo de recetas son las que conforman la infancia de muchos de nosotros. En Se te Va la Olla hemos creado un nuevo proyecto para recuperar muchas de estas recetas tradicionales pero aportándole un valor añadido, la historia que lleva aparejada cada una de esas recetas. Queremos conocer tu receta, pero también a la cocinera que te la enseñó, la que la ideó, las anécdotas que la envuelven, en fin, todo aquello que quieras compartir de ella. En la web de Con las Abuelas a la Olla encontrás recetas de otras abuelas y un formulario de participación para que puedas hacernos llegar la tuya. Te esperamos.

Abrir chat
1
Hola 👋
¿Tienes alguna duda acerca de nuestros talleres de cocina?
Ir al contenido